Desempleo
juvenil en Colombia

¿Cuál es la
situación de empleo para la población juvenil?
La situación del desempleo juvenil se
posiciona actualmente como uno de los temas más preocupantes dentro de la
agenda de los países. La literatura ha demostrado que altas tasas de desempleo
tienen consecuencias económicas y sociales, que incluyen la erosión de la
cohesión social y el fomento de la criminalidad. Adicionalmente, se ha
encontrado que largos periodos de desempleo implican una menor probabilidad de
encontrar trabajo y menores salarios en el futuro. Finalmente, el desempleo
juvenil elevado podría perjudicar la sostenible del gasto social en los
países donde la población está envejeciendo rápidamente, al aumentar la
relación de dependencia definida por el número de personas mayores que
deben ser sostenidas por los adultos que trabajan (Bananero, Lin y Sonoras,
2015).
Por otra parte, con el fin de promover el empleo en el país, en los últimos siete años el gobierno ha implementado reformas con el fin de facilitar la creación de empresas y la incorporación de personas en empleos formales. En 2016, el gobierno sancionó una ley para incentivar la creación de trabajo entre la población de 18 y 28 años.
¿Por qué la población juvenil es una generación en peligro?
A nivel mundial los jóvenes son más vulnerables al desempleo que los adultos , aunque existe una heterogeneidad considerable entre las regiones. Particularmente, en África del Norte la tasa de desempleo juvenil es 20,1 pps superior a la de los adultos y afecta al 29,0% de la población joven. La segunda región con la mayor brecha es América Latina y el Caribe, donde actualmente el 18,7% de los jóvenes se encuentran desempleados, porcentaje que es superior en 12,8 pps al de los adultos. En contraste, en África Subsahariana el desempleo juvenil afecta al 11,0% de la población y está por encima del desempleo de los adultos en solo 5,2 pps.
Tasas de desempleo juvenil y de adultos a nivel mundial
Por otra parte, con el fin de promover el empleo en el país, en los últimos siete años el gobierno ha implementado reformas con el fin de facilitar la creación de empresas y la incorporación de personas en empleos formales. En 2016, el gobierno sancionó una ley para incentivar la creación de trabajo entre la población de 18 y 28 años.
¿Por qué la población juvenil es una generación en peligro?
A nivel mundial los jóvenes son más vulnerables al desempleo que los adultos , aunque existe una heterogeneidad considerable entre las regiones. Particularmente, en África del Norte la tasa de desempleo juvenil es 20,1 pps superior a la de los adultos y afecta al 29,0% de la población joven. La segunda región con la mayor brecha es América Latina y el Caribe, donde actualmente el 18,7% de los jóvenes se encuentran desempleados, porcentaje que es superior en 12,8 pps al de los adultos. En contraste, en África Subsahariana el desempleo juvenil afecta al 11,0% de la población y está por encima del desempleo de los adultos en solo 5,2 pps.
Tasas de desempleo juvenil y de adultos a nivel mundial

¿Cómo pueden los jóvenes hacer frente a la crisis de empleo mundial?
Una causa para hacer frente a la crisis de empleo sería aprovechar todas esas oportunidades que a nosotros los jóvenes se nos presenta en la vida y que anteriormente no existían o era difícil tenemos que aprovechar las oportunidades que nas brinda el sena y el ministerio de educación con la pruebas de estado, otra sería dar un buen uso y aprovechamiento de los medios tecnológicos que vemos y encontramos en la actualidad como los celulares y otros dispositivos que nos facilitan el acceso a muchas oportunidades laborales
¿En qué forma, su programa de formación como bachiller técnico comercial y/o como técnico del Sena le permite tener herramientas para hacer frente a esta crisis?
En relación con lo del sena sería que el sena está más relacionado con el gobierno y tendríamos mayor oportunidades para acceder a empresas para laborar y en la parte de bachiller sería que como nosotros vamos a graduarnos como técnico comercial tenemos más experiencia con el manejo de herramientas informáticas y digitales y al tener más experiencia con los medios tecnológicos es más probable conseguir empleo.
¿En qué forma, su programa de formación le aporta a las pequeñas y medianas empresas de su sector geográfico a mejorar su competitividad, productiva y creación de puestos de trabajo?
pues nosotros pensamos que sería el uso de herramientas informáticas y las telecomunicaciones como hoy en día nuestro entorno se mueve en cuestión a la tecnología nosotros podemos brindar más oportunidades en relación con eso y pues otra sería que a nosotros desde el colegio nos han enseñado a innovar y a ser más prácticos y productivos tener unas metas y estar seguro de que podemos llegar allá y más alto.
¿En 2018, es decir mañana mismo, se prevé un aumento dramático del desempleo juvenil, que piensa cada uno de ustedes hacer para no hacer parte de las estadísticas de desocupados?
tener en claro una meta y esforzarme para cumplirla dando aprovechamiento a todas las oportunidades que se me presentan laboral y académicamente y meter hojas de vidas en todos lados para tener más oportunidades de ser contratados en alguna empresa y lograr un buen desempeño académico para destacarme como estudiante y poder tener mejores referencias a la hora de laborar.
Indicadores de mercado laboral para
Colombia
Tasa Global de Participación (TGP)
Tasa de desempleo

No hay comentarios:
Publicar un comentario