viernes, 1 de diciembre de 2017




QUE ES LA NTC 1487


El Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación,
 ICONTEC, es el organismo nacional de normalización, según el Decreto 2269 de 1993.

ICONTEC es una entidad de carácter privado, sin ánimo de lucro, cuya Misión es fundamental para brindar soporte y desarrollo al productor y protección al consumidor. Colabora con el sector gubernamental y apoya al sector privado del país, para lograr ventajas competitivas en los mercados interno y externo.

 La representación de todos los sectores involucrados en el proceso de Normalización Técnica está garantizada por los Comités Técnicos y el período de Consulta Pública, este último caracterizado por la participación del público en general.

 La NTC 1487 (Segunda actualización) fue ratificada por el Consejo Directivo de 1995-06-21.

Esta norma está sujeta a ser actualizada permanentemente con el objeto de que responda en todo momento a las necesidades y exigencias actuales.

A continuación se relacionan las empresas que colaboraron en el estudio de esta norma a través de su participación en el Comité Técnico 000010 Elaboración y Divulgación de Documentos




¿Cuándo hacer uso de Ibíd?

Cuando un mismo trabajo u obra se cite más de una vez consecutiva, es decir, cuando esta referencia no se intercala con otra referencia diferente se debe usar la abreviatura “Ibíd.”. Posterior a esta abreviatura es necesario agregar una coma seguida del número de página correspondiente. 



¿Cuando usar OP. CIT.?



Esta abreviación se usa en caso de que sea necesario citar el trabajo de un autor que haya sido citado anteriormente de forma completa pero no en la referencia anterior. La abreviación “Op. Cit.” se debe escribir a continuación del apellido del autor y debe ser separada de el apellido por una coma, posteriormente se deben agregar los números de las páginas correspondientes.
En el caso de que en el documento se haya citado dos trabajos distintos de un mismo autor se debe hacer uso de la abreviatura Op. cit antecedida del apellido del autor y el título del trabajo al cual se refiere la cita.
La nota al pie sirve para indicar la fuente de una cita o la referencia de una obra mencionada en el texto. A veces, se utiliza para incluir un comentario breve.
La nota al pie siempre termina con un signo de puntuación (por lo general, un punto), salvo cuando figura dentro de cuadros gráficos o de estados financieros.
Las notas son numeradas de manera consecutiva, del comienzo al final del texto.
Cuando se crea una nota al pie, el número de llamada de nota se coloca inmediatamente detrás de la palabra o del grupo de palabras a que se refiere. Cuando se encuentra al final de una frase, se coloca siempre delante del punto final. No se ha de dejar espacio entre la palabra y el número de la llamada. Ejemplo: 
  En Huambo, durante el mes de mayo, el CICR hizo gestiones para reunirse con los responsables de la UNITA1 .



Tipos de citas





clasificación de citas



1.            Cita directa corta.
2.            Cita directa y corta
3.            Cita indirectas

Citas directas o textuales.

Son aquellas que reproducen íntegramente el texto original. Se dividen en: 

Cita directa corta.

Si la cita es menor a las 40 palabras, se organiza en el cuerpo del párrafo, después de la frase señal y entre comillas dobles. Ejemplo de cita textual corta (con autor incorporado en la frase señal): Ludwig Wittgenstein (1922) cita en su texto Tractatus logico- philosophicus que “los límites de mi lenguaje son los límites de mi mundo” (p. 88), lo cual tiene. Ejemplo de cita textual corta (con autor y año incorporado en la frase señal): En 1922, Ludwig Wittgenstein citó en su texto titulado Tractatus logicophilosophicus que “los límites de mi lenguaje son los límites de mi mundo” (p. 88).


Ejemplo de cita textual corta (sin autor incorporado en la frase señal): De ahí que una idea principal que plantea el autor respecto al lenguaje sea que: “los límites de mi lenguaje son los límites de mi mundo” (Wittgenstein, p. 88).

Cita directa larga.

Cuando la cita excede las 40 palabras, esta debe presentarse en un párrafo aparte: todo con sangría. En este caso, la frase señal y el comentario de la cita van antes o después. Asimismo en esta situación se omite el uso de comillas. Las citas largas, al igual que las cortas, pueden o no tener el
autor incorporado a la frase señal.

Ejemplo de cita larga (con autor incorporado en la frase señal):


Desde los años setentas, Enrique Dussel ha desarrollado una nueva conceptualización de la modernidad, de ahí que cite en su texto Eurocentrismo y modernidad (2001) que:

El concepto [tradicional] de modernidad ocluye el rol de la periferia ibérica de la propia Europa, y en particular España, en su formación. A fin del siglo quince, España era el único poder europeo con la capacidad de conquista territorial exterior. [...] Hasta ese momento, Europa solo había sido la periferia del más poderoso y desarrollo mundo islámico (p. 59). Ejemplo de cita larga (con autor y año incorporado en la frase señal): Desde hace más de tres décadas, Enrique Dussel, ha trabajado la reformulación del concepto de modernidad. De ahí que en el año 2001, en su obra Eurocentrismo y modernidad nos recuerde que: El concepto [tradicional] de modernidad ocluye el rol de la periferia ibérica de la propia Europa, y en particular España, en su formación. A fin del siglo quince, España era el único poder europeo con la capacidad de conquista territorial exterior. [...] Hasta ese momento, Europa solo había sido la periferia del más poderoso y desarrollo mundo islámico (p. 59). Ejemplo de cita larga (sin autor incorporado en la frase señal): Es relevante recordar que la concepción habitual de la modernidad se circunscribe a países como Inglaterra o Francia, no obstante: El concepto [tradicional] de modernidad ocluye el rol de la periferia ibérica de la propia Europa, y en particular España, en su formación. A fin del siglo quince, España era el único poder europeo con la capacidad de conquista 3 territorial exterior. [...] Hasta ese momento, Europa solo había sido la periferia del más poderoso y desarrollo mundo islámico (Dussel, p. 59).


Citas indirectas.

Este tipo de citas se basa en la paráfrasis. Esta es la presentación de una idea que no es nuestra, pero que ha sido modificada o adaptada a una sintaxis diferente. Es importante recordar que no cambia el contenido o significado de la cita original. Ejemplo de cita indirecta (con autor incorporado en la frase señal): En su texto titulado Tractatus logico-philosophicus Ludwig Wittgenstein (1922) explica que hay una relación directa entre nuestro lenguaje y el conocimiento que tenemos de la realidad (p. 56). Ejemplo de cita indirecta (con autor y año incorporado en la frase señal): En el año de 1922, Ludwig Wittgenstein explicaba que hay una relación directa entre nuestro lenguaje y el conocimiento que tenemos de la realidad (p. 56). Ejemplo de cita indirecta (sin autor incorporado en la frase señal): Por lo tanto, el autor plantea que hay una relación directa entre nuestro lenguaje y el conocimiento que tenemos de la realidad (Wittgenstein, p. 56)


Citas haciendo referencia a dos o más autores en la misma cita

En este caso los autores van separados por punto y coma. Ejemplo: Diversos estudios (Balda, 1999; Smtih, 1888; Foucault & Deluze, 1988) coinciden en que


Cita en una fuente secundaria (con autor incorporado en la frase señal):

En este caso se presenta primero al autor citado y luego su ubicación. Ejemplo: En un estudio de Seidenber (como se cita en Atkins & Haller, 1993) se encontró que


Como referencia.

En las referencias aparece al autor u autores de la fuente original. Ejemplo: Atkins, P. & Haller, M. (1993). Models of reading aloud: Dual route an parallel- distributed-processing approaches. Psychological Review, 100, 589-608.


CITAS:  NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 1487 CITAS Y NOTAS AL PIE DE PAGINACitasPasaje, párrafo proposición o ideas que se extraen de la obra de un autor para corroborar o contrastar lo expresado.Clases de citasCita de cita:
Cita que se hace de un autor que, a su vez, la ha tomado de otro.Ejemplo:“A veces creo que es verdad lo que dijo mi compadre Gabriel García Márquez, que cien años de soledad no era mas que un vallenato de 350 páginas

Cita directa o textual:
Cita en la cual se hace transcripción de las palabras textuales de un autor.Ejemplo:A propósito del análisis de riesgo, royal p. Fisher dice: un análisis de riesgo o valoración puede ser efectuado en cualquier momento. Sus objetivos son:Cita indirecta

Cita que hace mención de las ideas de un autor, con las palabras de quien escribe.EjemploComo dice mabbett, el éxito de la producción de las frutas en chile está asociado a factores como el clima, la geografía, el talento técnico y empresarial.Presentación de las notas al pie de página

Las notas al pie de página sirven para hacer aclaraciones o proporcionar mayor información acerca de lo escrito.Pie de páginaLas notas al pie de página se indican en el texto con asterisco La señalización de las notas al pie de página no es consecutiva en el texto sino que corresponden a cada página.Que debe llevar el pie de páginaForma mediante la cual se obtuvo la información: entrevista, carta, libro, etc.… este dato se escribe con mayúscula fija.Nombre y cargo de la persona que suministró la información.Ciudad y fecha en que se obtuvo la información.Nombre del libro donde saco la informaciónEjemplo de nota al pie de página entrevista con maría Emma mejía, ministra de educación de Colombia. Bogotá, 20 de febrero de 1996.



No hay comentarios:

Publicar un comentario