Internet-intranet
Internet: Internet fue el resultado de un
experimento del Departamento de Defensa de Estados Unidos, en el año 1969,
que se materializó en el desarrollo de ARPAnet, una red que enlazaba
universidades y centros de alta tecnología con contratistas de dicho departamento. Tenía
como fin el intercambio de datos entre científicos y militares. A la red se
unieron nodos de Europa y del resto del mundo, formando lo que se conoce como
la gran telaraña mundial (Word Wide Web). En 1990 ARPAnet dejó de existir.
Sin embargo, Internet no es sólo Word Wide Web, ésta es uno de los
muchos servicios ofertados en la red Internet, aunque sí es quizás el más
novedoso y atractivo; también conocida como Web o www, en ella
podemos combinar textos (a través de documentos
hipertextos), sonidos, imágenes y animaciones, gracias a los enlaces (links) que
desde sus documentos establecen con otros documentos o ficheros (URL) que se
encuentran en la red Internet.
Otros servicios que se prestan son intercambiar o transferir archivos (FTP), acceso remoto a otras computadoras (Telnet), leer e interpretar
archivos de computadoras de otro lugar (Gopher), intercambiar
mensajes de correo electrónico (e-mail), grupos de
discusión, conversaciones en línea (IRC o chat), acceder a foros de
debate y grupos de noticias (news), entre otros.
Actualmente se utiliza más que los demás es el http, que permite gestionar contenidos de carácter multimedia, su traducción
es protocolo de transferencia por medio de
hipertexto que forma la base de la colección de información distribuida por la Word
Wide Web.
El Internet se ha convertido en una herramienta importante en nuestra
sociedad debido a que nos permite la comunicación, la
búsqueda y la transferencia de información eliminando las barreras del tiempo y
el espacio, y sin requerimientos tecnológicos, ni económicos relativos. Hoy en día, existen
más de miles de millones de computadoras conectadas a esta red y esa cifra
seguirá en aumento.

Intranet: Una Intranet es un sistema de red privado que permite compartir recursos
entre sus miembros. Para no ser muy formales y no perdernos en definiciones, en
cierto modo podríamos decir que por ejemplo Whatsapp es una Intranet que
permite compartir mensajes entre sus miembros, esto es una simplificación que
permite entender la idea.
La Intranet existe en las empresas prácticamente desde los propios
inicios de Internet, de hecho, lo primero que existía era una Intranet privada
montada por ciertas universidades con el fin de compartir información académica
y artículos científicos, la apertura de esta Intranet al resto del mundo
provocó el nacimiento de lo que hoy en día llamamos Internet.

Un modelo de Intranet que ha tenido mucho éxito en los últimos años
aunque ha quedado obsoleto es el de la Intranet basada en Web. Lo que caracteriza
a este tipo de Intranet, es que se trata de un sitio web interno, diseñado para
ser utilizado dentro de los límites de la compañía. Lo que distingue una
Intranet de un sitio de Internet, en este caso, es que la Intranet es privada y
la información que en ella reside tiene como objetivo asistir a los
trabajadores de la empresa.
Con el paso del tiempo y el aumento de las posibilidades que facilita el
Cloud Computing las Intranets basadas en web están pasando a un segundo
plano porque en ellas la gestión de los archivos es bastante rudimentaria.
El manejo de los archivos en la empresa requiere de cierta agilidad que
una Intranet basada en web de ninguna manera puede proporcionar. El motivo es
su propia tecnología, al estar basadas en el formato web los archivos han de
ser subidos y descargados continuamente, no es posible disponer de mecanismos
que permitan operaciones con los archivos en el ordenador del usuario que se
conecta.
En definitiva, en una Intranet de tipo web nos encontramos con las
limitaciones propias de cualquier aplicación web, por eso el modelo actual es
el de las aplicaciones. Este modelo consiste en programas que han
de instalarse en nuestros dispositivos, este modelo que es el de todas las
aplicaciones móviles, se ha impuesto precisamente por superar todas las
limitaciones propias de la web.
La web fue diseñada para compartir información pero no para la ejecución
de aplicaciones complejas. Una promesa de futuro es el formato HTML5 pero en la
actualidad no se encuentra lo suficientemente desarrollado para su ejecución en
los navegadores, por tanto sigue adoleciendo de limitaciones importantes.
Con el Cloud Computing o Nube, el uso de las Intranets se ha
generalizado aunque no se denomine de esta forma a los formatos de aplicaciones
utilizados. Parece que incluso la denominación está quedando obsoleta. Para las
empresas, todas aquellas aplicaciones dónde se gestiona información interna y
accesible solo por los trabajadores puede considerarse un trabajo a modo de
Intranet.

Las organizaciones consumen gran cantidad de información para dar
soporte a su operativa diaria. Si esta información no está organizada,
relacionada y distribuida de forma apropiada produce una ineficacia operativa.
Una Intranet pone a disposición esta información a lo largo y ancho de la
empresa, las 24 horas del día, los 365 días del año, trabajando en la oficina,
estando de viaje o desde la casa haciendo trabajo remoto. Todo bajo un esquema
de seguridad y control de acceso que asegura que cada persona puede ver
únicamente lo que le corresponde.
Los motivos para usar una Intranet en la empresa son los siguientes:
-
Pérdida
de tiempo para localizar información.
-
El
conocimiento se pierde disperso entre empleados y ex-empleados.
-
Excesivo
uso del correo electrónico.
-
Falta
de automatización de procesos de negocio.
-
Dificultad
para trabajar fácilmente desde cualquier lugar.
-
Duplicidad
de archivos y falta de control.
Si nos detenemos a pensar, rápidamente se observa como las motivaciones
para implantar una Intranet son muy parecidas a los de un sistema de Gestión
Documental. Las coincidencias son tan grandes que realmente hablamos de lo
mismo. Entonces hay que explicar que hasta hace muy poco no existían sistemas
de Gestión Documental en la Nube como Dataprius o Microsoft SharePoint (por poner a un
competidor).
Hasta hace muy poco los Sistemas de Gestión Documental se instalavan en
las empresas sin posibilidad de acceso ni uso desde fuera de la red interna de
la empresa. Hasta entonces y como sigue ocurriendo en muchas empresas en la
actualidad, se usa un sistema de Gestión Documental interno y aparte una
Intranet corporativa. En la actualidad se puede disponer de ambas
funcionalidades en un solo sistema.
Si se dispone de un sistema de Gestión Documental que cumple con las
expectativas mencionadas anteriormente, es decir, cumple punto por punto los
motivos que llevan a una empresa a instalar una Intranet, entonces podemos
decir que Dataprius es una Intranet. Se trata de una Intranet que además supera
en prestaciones, usabilidad y seguridad a las Intranets tradicionales.

Usuarios conectados en Dataprius. Dataprius es una Intranet de gestión
documental.
El mundo de las Intranet o sistemas en red privados, para empresas o
cualquier tipo de organizaciones va a seguir evolucionando, lo que es casi
seguro que su denominación como “Intranet” desaparezca a medio plazo. Todos
estos sistemas que funcionan en Internet adoptarán la coletilla de “en Cloud” o
“en la Nube” para distinguirlos de aquellos sistemas internos, que solo
funcionan en la red interna, que ciertamente ya están en proceso de extinción.
Internet
|
Intranet
|
Los usuarios de Internet no pueden acceder a una Intranet de cualquier
empresa
|
Los usuarios de una empresa que trabajan con Intranet pueden acceder a
Internet
|
La localización de la Información y quién accede a Internet es
público, global, y abierto a cualquiera que tenga una conexión.
|
Las Intranet están restringidas a aquellas personas que están
conectadas a la red privada de la organización
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario