SEGURIDAD INFORMÁTICA
La Seguridad Informática se refiere a las características y condiciones de sistemas de procesamiento de datos y su almacenamiento, para garantizar su confidencialidad, integridad y disponibilidad .
Considerar aspectos de seguridad significa a) conocer el peligro, b) clasificarloy c) protegerse de los impactos o daños de la mejor manera posible. Esto significa que solamente cuando estamos consientes de las potenciales amenazas, agresores y sus intenciones dañinas (directas o indirectas) en contra de nosotros, podemos tomar medidas de protección adecuadas, para que no se pierda o dañe nuestros recursos valiosos.
En este sentido, la Seguridad Informática sirve para la protección de la información, en contra de amenazas o peligros, para evitar daños y para minimizar riesgos, relacionados con ella.
Primer escalón: Tipos de Seguridad Informática Básica:
- Uso de Antivirus
- Uso de Antimalware
- Uso de Antispyware
- Uso de Firewall
- Copias de Seguridad
- Actualizaciones de sistema
- Uso de Seguridad SSL
- Mensajes en nuestro equipo que nos dicen que está infectado.
- Ofertas falsas con promociones llamativas que al ingresar nos remiten a otro sitio.
- Mensajes de intimidación a manera de extorsión, pero que resultan fraudes.
- Solicitud de información a través de falsas plataformas o de gente que viola nuestra confianza haciéndose pasar por agentes oficiales.
Lo que se conseguirá con estos elementos, será el obstaculizar la entrada de archivos maliciosos a nuestro sistema. De igual manera, dentro de sus ventajas está el análisis diario, semanal o mensual de nuestro sistema para localizar vulnerabilidades y remediarlas. Hay muchas versiones gratuitas y de igual forma dependerá de los beneficios que queramos obtener para adquirirlos a través de pagos.
Segundo escalón: Tipos de Seguridad Informática Elemental:
Al utilizar los protocolos de seguridad SSI, nuestro sistema se coordinará con los elementos anteriores para garantizar una navegación segura con respaldo tanto para el usuario como para el servidor. El método de protección que maneja este elemento es el de encriptación de datos y capa segura de comunicación.
Al encriptar los datos, los entes ajenos a la transacción no podrán interceptar los datos y de hacerlo, les será imposible el traducir su contenido. Gracias a la capa que el sistema de HTTPS instala en la comunicación, se crea un canal seguro a través del cual viaja la información y solo las partes en cuestión pueden tener acceso a ella.
Se utiliza comúnmente en sitios donde se realizará comercio electrónico o sitios relacionados a bancas en línea. Los tipos y precios variarán según la necesidad que el servidor busca cubrir en su plataforma, sin embargo, de no utilizarlo se recomienda que no realice transacciones, ya que se pondrá en riesgo su identidad y su dinero.
La forma de identificarlo será: Barra de navegación de color verde; Inicio de URL con HTTPS y un ícono de candado en el sitio.
Lo anterior, para evitar los daños provocados por la Ingeniería Social. ¿No sabes a lo que nos referimos? No te preocupes, aquí te lo explicamos.
Ingeniería Social se refieren a aquellos métodos que los ciberdelincuentes ponen en práctica para hacernos caer y ser víctimas de sus artimañas. Ejemplos de ello son:
Parece extraordinario el caer en estos ataques pero las estadísticas marcan que es cosa de todos los días. Por ello se invita a aplicar las medidas señaladas y sobre todo evitar caer en las artimañas de la Ingeniería Social, dando clics en los vínculos sospechosos y navegando precavidamente.

No hay comentarios:
Publicar un comentario